Prevenir problemas auditivos
En Audiomur te recomendamos algunas medidas de prevención:
-
Reduce el número de aparatos ruidosos que funcionan al mismo tiempo.
-
Baja el volumen de la televisión, la radio, el equipo de sonido y el reproductor MP3.
-
No abuses del uso de reproductores de música durante más de una hora al día y con un volumen por debajo del 60% del máximo posible.
-
No te expongas a ruidos fuertes y evita lugares donde el sonido sea muy alto.
-
Utiliza protección auditiva si trabajas con equipos ruidosos.
-
Ten especial cuidado con tus oídos cuando se presenten catarros, gripes o infecciones, ya que pueden causar pérdida auditiva. Las infecciones están consideradas como la segunda causa de pérdida de la audición.
-
Cuando te bañes o practiques natación, usa tapones a medida y sécate los oídos, para evitar la humedad en el conducto auditivo y posibles problemas (infección por hongos).
-
No introduzcas objetos en tus oídos, ni siquiera los bastoncillos de algodón, ya que puedes dañar la membrana o provocar tapones de cerumen.
-
Si detectas retrasos en el aprendizaje o en el habla de los niños, deben realizarse estudios para identificar posibles problemas auditivos.
-
Visita a tu médico especialista cuando notes alguna molestia en los oídos, evita la automedicación y realiza tests auditivos preventivos, sobre todo si tienes antecedentes de enfermedades degenerativas. Es importante conservar lo que se tiene para que el problema no vaya a más.
-
Es recomendable realizar una revisión auditiva si tienes 50 años o más, ya que a esta edad se empieza a presentar la pérdida auditiva por vejez.