¿Que es un audífono?
Un audífono es un dispositivo de comunicación muy sofisticado, que amplifica de forma diferente distintas frecuencias para poder ayudar a los hipoacúsicos en la discriminación verbal . Existen muchos tipos de audífonos, al igual que existen muchas formas de pérdida auditiva. No obstante, el funcionamiento de todos consiste en la amplificación de sonidos para mejorar los problemas de audición.
Cómo funciona un audífono:
- El micrófono capta el sonido ambiente, voces, musica, etc., y transforman la energía acústica en energía eléctrica.
- Los sonidos son analizados por el procesador.
- Los sonidos procesados se envían al amplificador, que amplifica los sonidos recogidos de forma selectiva según su intensidad y frecuencia. Filtros y controles, actúan sobre el amplificador para adaptar el sonido a las necesidades del usuario.
- Los sonidos amplificados se envían al altavoz o auricular, que transforma en sonido la señal eléctrica procedente del amplificador. El altavoz trasmite los sonidos al oído interno y allí se transforman en impulsos eléctricos que el cerebro capta y procesa.
- La pila o batería aporta la energía que necesita el audífono para funcionar correctamente.
Así pues, en todos los audífonos, el sonido entra a través de un micrófono. A continuación, se procesa y amplifica, y se envía a un receptor (altavoz).
La única diferencia radica en que, se puede enviar la señal de salida directamente al conducto auditivo del usuario (CIC), o a través de un tubo acústico que conduce a un molde introducido en el conducto auditivo (BTE), o a través de un cable fino conectado a un receptor colocado directamente en el oído (RIC).
Existen dos tipos de procesamiento del sonido: analógico y digital.
En los aparatos analógicos, el micrófono procesa el sonido como una señal eléctrica. El sonido analógico es como hacer una fotocopia de una fotocopia: solo se puede hacer hasta un cierto punto, ya que se produce una distorsión de la copia original.
En los audífonos digitales el sonido se convierte en dígitos (0, 1), y se procesa en el audífono. Las señales digitales se pueden repetir interminablemente sin afectar a su calidad. Es como hacer copias de una imagen escaneada: cada copia es un duplicado perfecto del original. Los audífonos digitales, se adaptan a diversos tipos de hipoacusias conectándolos al ordenador e introduciendo en el audífono las modificaciones oportunas.
Origen de las averias de los audífonos, y sus consecuencias:
El sudor y la humedad
- Oxidación de los contactos de la pila, oxidación de los contactos del conmutador, trimmers y potenciómetro, selector de programas... en general, de todas las partes que tienen elementos metálicos, y por su situación pueden ser susceptibles de verse afectados por la humedad o el sudor.
- Corrosión y rotura del cableado y las pistas conductoras del circuito impreso.
- Desprogramación de los audífonos.
- Condensación de agua en el codo, tubo, filtros acústicos
- Ruido de chisporroteo.
- Incremento del consumo de batería debido a la condensación de fluidos.
Cerumen
- Obstrucción de la salida del auricular, de la salida del sonido del molde, y de los filtros anticerumen en los audífonos a medida
Temperatura
- Condensación de humedad.
- Agrietado de las pistas conductoras del circuito impreso.
- Daños en le micrófono y auricular.
- Deformaciones de la caja o carcasa.
- Desestañado de las soldaduras.
Polvo y suciedad
- Obstrucción de la salida del auricular y de la entrada del micrófono.
- Bloqueo del conmutador y potenciómetro.
- Obstrucción de la salida de sonido en el codo
Agentes químicos
- Desajuste del portapilas.
- Deformaciones en la caja del audífono.
- Bloqueo del conmutador y potenciómetro.
- Obstrucción de la entrada del micrófono (por ejemplo, por el uso de laca del pelo con el audífono puesto)
Golpes y caídas
- Todo tipo de roturas en la carcasa, portapilas, etc.
- Separación del faceplate de la carcasa.
- Rotura del micrófono o auricular por caída del audífono sobre la entrada/salida del sonido con el consiguiente aumento repentino de la presión sobre la membrana del transductor.